Los Grammy, ¿Nos sentimos representados?

10-05-2023

Podríamos considerar el Grammy a Álbum del año como uno de los mayores reconocimientos musicales que se le puede dar a un artista estadounidense (igual no para Kanye West, que le va más lo de mearse encima del suyo).

Cada año las nominaciones suscitan debate, predicciones, y sobre todo muchas preguntas: ¿nos sentimos representados con la que es supuestamente “la mejor música” del año? ¿favorecen a la industria y su diversidad?

Y es que todos los años nos encontramos con un popurrí de nombres y géneros repetidos, y si no que se lo digan a Beyonce y sus 28 grammys (por estadística alguien ha tenido que hacerlo mejor que ella algún año…), que al final no aportan mucha novedad al panorama, ni musical ni discursiva.

Este año repiten artistas como Taylor Swift, que a estas alturas tendrá un asiento reservado (y es que sacando tres discos al año alguno tendría que caer), Billie Eilish, la niña prodigio de los Grammy, Doja Cat, Justin Bieber, o H.E.R, entre otros. En resumen, tenemos pop, pop, pop, ¿pop? y r&b.

También está nominado Donda de Kanye West, así que esperamos que, si gana, Taylor suba al escenario también a decir unas palabras, por los viejos tiempos…

Lo más positivo son la aparición de Olivia Rodrigo y Lil Nas X, nuevos talentos que han estado en boca de todas, y que representan esta generación z, la era de tik tok, y abren una puerta a la posibilidad de que en adelante sea más fácil para nuevos artistas tener esta oportunidad. Una puerta que Doja Cat, reina de tik tok por antonomasia, había entreabierto el año pasado. Que los señores de la academia por fin hayan escuchado a sus hijos nos ha servido para descubrir que estos artistas tienen mucho más que ofrecer, y que sus canciones duran más de veinte segundos. A nivel discursivo también es muy importante la presencia de estos, en el caso de Lil Nas por su representación al colectivo LGTBI+, y con Olivia Rodrigo… porque el lenguaje de sad girl al fin y al cabo es universal.

Estas nominaciones presentan una cara de la industria que tiene que ver más con lo comercial, lo visible y viral. Es como si una playlist de tik tok hubiera servido de plantilla para formar la categoría, y, aunque es innegable la actual influencia de la plataforma, que en ocasiones ha favorecido a artistas menos reconocidas como es el caso de Doja Cat el año pasado, y cómo los Grammy se han modernizado, adaptándose a la actualidad, sigue habiendo una desigualdad que nos adentra en un círculo vicioso en el que los artistas grandes que son más reconocidos y los que pueden permitirse más promo y estar en el top de las listas, seguirán estándolo año tras año frente a artistas más pequeños.

Sigue a Ana Alonso Domínguez en Instagram