La ciudad de Madrid, destino de grandes conciertos internacionales

09-12-2019

Los Stones, Madonna, Bowie, Michael Jackson… Los grandes de la historia del rock y del pop han pasado por Madrid, donde, con la ayuda de un público especialmente caluroso, nos han dejado enormes conciertos para el recuerdo. No hay más que echar un vistazo a los carteles de Mad Cool Festival desde su creación en 2016: Neil Young, The Who, Foo Fighters, Green Day, Pearl Jam, Arctic Monkeys, Nine Inch Nails, Bon Iver, The Cure... y en este 2020 Taylor Swift, Billie Eillish, The Killers, Kings Of Leon, Twenty One Pilots, Faith No More y muchos más por confirmar. Aprovechamos la ocasión para hacer un repaso de algunos de los conciertos históricos más impresionantes de la historia de nuestra ciudad, entre los que, sin duda, habría que añadir los que han pasado por nuestro escenario. 

 

Queen
En 1979,la banda de rock británica presentó su disco ‘Jazz’ con un espectacular concierto en Madrid Los grandes himnos, las capacidades como showman de su cantante Freddy Mercury y los efectos de la guitarra de Brian May conmovieron a los miles de asistentes que se reunieron el 23 de febrero de aquel año en el Pabellón del Real Madrid. Volverían a nuestro país en el año 1986 con tres recitales.


The Clash
La icónica banda de punk ofreció un recitale en Madrid en 1981. Dos años después de su legendario álbum ‘London Calling’, los de Joe Strummer estaban considerados por la crítica como el grupo más significativo de aquella época. Su música había alcanzado un nivel de calidad superior y sus actuaciones eran totalmente salvajes. Un artículo sobre aquel concierto en conocido diario nacional aseguraba: "Muchas veces no saben de lo que hablan, pero ese es solo uno más de sus encantos".


The Rolling Stones
Pese a la gran tormenta que cayo sobre Madrid aquella noche, los Rolling Stones ofrecieron el 7 de julio de 1982 en el estadio Vicente Calderón uno de sus conciertos más legendarios. Organizado por el promotor Gay Mercader, ha quedado en el imaginario colectivo como uno de los más importantes de cuantos se han celebrado en nuestro país. Los Stones era entonces la banda más importante del planeta, unos supervivientes de los 60 y de los 70 que abanderaban en esos incipientes 80 el llamado ‘rock de estadio’, en el que el espectáculo es tan importante como la música.


David Bowie
También fue el estadio Vicente Calderón de Madrid el primer recinto nacional en acoger a esta leyenda británica. Corría el año 1987, cuando supuestamente empezó su ocaso discográfico, pero su gira “Glass Spider” seguía incorporando todo su afán teatral. Cuenta la leyenda que se el “duque blanco” se enamoró de la ciudad, cuyas calles recorrió acompañado de su amigo Peter Frampton.


Michael Jackson
En agosto de 1988, en plena cima de su éxito, la estrella norteamericana visitó la ciudad Madrid. Su actuación en el Vicente Calderón, fue su segundo concierto en España, dos días después de actuar en Marbella y antes de su presencia mañana en el Camp Nou de Barcelona. 60.000 personas disfrutaron aquel día de uno de los espectáculos más espectaculares de la industria musical, basado en basado en luces cenitales con los músicos en penumbra, trucos hábilmente planeados y una perfecta sincronización entre música y danza.


Madonna
Por su parte la “ambición rubia” convocó a 50.000 personas en su primer concierto español en Madrid el 27 de julio de 1990. Muchas fueron las anécdotas que dejó para el recuerdo aquella noche durante el concierto, Madonna se enfundó la camiseta del Atlético de Madrid (con el 16 a la espalda), como en las gigantes pantallas que mostraban el espectáculo se censuró un simulacro de masturbación y un sonoro y castizo “coño” en perfecto castellano. Un espectáculo de precisión coreográfica al que asistieron varios amigos de la cantante con quienes había cenado con ella la noche antes: Pedro Almodóvar, Bibi Anderson y Antonio Banderas.


AC/DC
Fuego, destrucción y decibelios. La banda australiana AC/DC ofreció no uno ni dos, sino tres (¡tres!) conciertos en la Plaza de Toros de las Ventas de Madrid en 1996 durante el Ballbreaker world tour. Tres noches en que la banda de los hermanos Young represaron toda su trayectoria, que entonces contaba ya con 20 años. Aquellas noches se inmortalizaron en “No Bull”, un LP en directo y un DVD dirigido por David Mallet, que publicaron aquel mismo año.