Mad Cool apoya la limpieza de los océanos

18-07-2019

Madrid, 19 de julio.- En su firme compromiso social, Mad Cool Festival 2019 donará en esta edición el porcentaje dedicado al “charity” (RSC) de las invitaciones del Festival a The Ocean Cleanup, una Fundación que, desde su nacimiento en 2013 de manos del activista e ingeniero holandés Boyan Slat, desarrolla una tecnología especial para extraer residuos plásticos del océano, limpiar las aguas y evitar así que se sigan contaminando las aguas.

El montante de esta dotación es, como en las anteriores ediciones, el 100% del dinero recaudado por las invitaciones de abono y las invitaciones por día. Es decir, 30 euros por cada abono de tres días y 15 euros por cada ticket de un día. La cifra asciende a 12.065 euros.

Esta iniciativa se inscribe dentro de la búsqueda de la sostenibilidad medioambiental del Festival, para lo que ha puesto en marcha diversas iniciativas. En primer lugar, su apuesta por la movilidad sostenible, fomentando que los asistentes usen el transporte público. Para ello se han facilitado autobuses lanzadera gratuitos de 00.00 a 06.00 horas todos los días del evento. En segundo lugar, se ha trabajado en la concienciacion del reciclaje con la instalación de contendores amarillos para envases en todo el recinto. Como medida de apoyo, Mad Cool apuesta por el uso de vasos reutilizables reduciendo así de forma drástica la generación de residuos. Y por último, un reto para el futuro: sustituir los generadores diesel por otros alimentados por energías renovables y así facilitar un consumo sostenible de energía.

La aportación de Mad Cool Festival a The Ocean Cleanup es una muestra más de la voluntad del Festival por involucrarse con causas solidarias.

Desde que comenzó su andadura en 2016, Mad Cool Festival ha querido apoyar solidariamente proyectos como el Semillero Cool, de la Fundación para la Acción Social por la Música, y ha abierto bolsas de trabajo en diferentes distritos de Madrid para apoyarlos económicamente.

El método de limpieza del Océano de The Ocean Cleanup, diseñado por Boyan Slat, reconocido -por Intel EYE50- como uno de los 20 jóvenes emprendedores más prometedores de todo el mundo, pretende recuperar y transportar fuera del Océano la basura plástica a la deriva. Su objetivo es reducir en un 50% el mayor vertedero de plástico más grande del Océano Pacífico en cinco años.

Boyan Slat, de tan solo 24 años, se ha consagrado en cuerpo y alma a la limpieza de los Oceános desde que, con 16 años, en una sesión de buceo en Grecia, se topó con más basura que peces. En 2012 presentó la idea primigenia de este proyecto durante una charla TED en Delft y, tras, abandonar sus estudios en Ingeniería Aeroespacial en la Universidad Técnica de la ciudad holandesa, ha dedicado todo su tiempo al desarrollo de The Ocean Cleanup, organización que fundó finalmente en 2013. Su intervención TED se volvió viral tras ser compartida en varias páginas web.

Para más información, fotos y vídeos:

https://theoceancleanup.com/